Proyecto Intervención psicosocial 2019
Denominación: Formación de formadoras y formadores en los ámbitos de Educación Emocional, Intervención Psicosocial y Cultura de Paz. Herramientas profesionales en el contexto actual.
Detalles del proyecto
El proyecto se estructura en dos líneas de acción complementarias:
- Por un lado, impulsar un proceso de formación en herramientas psicosociales, con enfoque sistémico y comunitario que permita fortalecer las capacidades técnicas de los y las profesionales del ámbito de la educación, el trabajo social y la psicología y;
- Por otro lado, facilitar espacios de investigación, reflexión y formación para promover una cultura de paz y convivencia a través de la educación emocional y la educación para la paz.
Estas dos líneas de acción permitirán responder a cuatro necesidades que emergen con fuerza en el contexto actual de Nicaragua, estas son:
- Existe una fuerte necesidad de fortalecer a los equipos vinculados con la salud mental y la educación, en el manejo de herramientas psicosociales para el abordaje de la situación en un contexto de conflicto sociopolítico.
- La necesidad de fortalecer emocionalmente a los equipos vinculados con la salud mental y educación.
- La necesidad de comprender el conflicto sociopolítico y sus secuelas desde una visión sistémica e histórica.
- La necesidad de crear espacios de sanación colectiva.
Convocatoria a proyectos de desarrollo y solidaridad internacional 2018-19. Diputación Provincial de Zaragoza.
- Asociación Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza (España)
- Unidad de Trabajo Social del Hospital Clínico de Zaragoza
- Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico de Zaragoza
- Seminario de Investigación para la Paz
- Despierta, Centro de Desarrollo Personal y Social de Zaragoza
- Profesionales de psicología de la UCA (Universidad Centroamericana)
- Directores de la revista Psicosocial&Emergencias
Ciudad de Zaragoza (Aragón), España.
Departamento de León, Nicaragua.
12 meses con comienzo el 1 de enero de 2019.
Indirectas: Población total del municipio de León con 208.604 habitantes.
Directas: 488 personas.
- 20 profesionales de los ámbitos de la educación, el trabajo social y la psicología, mayoritariamente mujeres.
- 8 participantes en el grupo interdisciplinar de León y Zaragoza, mayoritariamente mujeres.
- 30 educadoras de los ámbitos formal y no formal.
- 20 líderes comunitarias y comunitarios.
- 200 profesionales de los ámbitos de la educación, el trabajo social y la psicología, mayoritariamente mujeres que acceden a los recursos generados por el proyecto.
- 10 profesionales y voluntarias de los equipos del Hermanamiento en León y Zaragoza, mayoritariamente mujeres.
- 200 destinatarias de acciones de sensibilización en las poblaciones de la provincia de Zaragoza en las que hay centros educativos hermanados con centros de León.
Coste total del Proyecto: 31.520,00 €
- Gastos corrientes: 29.020,00 €
- Gastos de administración y gestión: 2.500,00 €
- Porcentaje gastos administración y gestión: 8%
Aportación por participante:
- Diputación Provincial de Zaragoza: 25.000,00 €
- Hermanamiento León – Zaragoza: 6.520,00 €